Inicio / Noticias / Noticias del Sector / Floculante de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular: usos y beneficios

Floculante de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular: usos y beneficios

Jiangsu Hengfeng se ha convertido en una base profesional de producción e investigación y desarrollo de productos químicos para el tratamiento del agua y productos químicos para yacimientos petrolíferos en China.

Floculante de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular: usos y beneficios

1. Introducción

En un mundo que enfrenta cada vez más desafíos relacionados con el tratamiento del agua, la gestión de residuos industriales y la sostenibilidad ambiental, los métodos eficientes de floculación y sedimentación son cruciales. Los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular (HMW APAM) han surgido como herramientas esenciales para abordar estos desafíos, ofreciendo soluciones en diversas industrias, incluida la purificación de agua, minería, petróleo y gas, agricultura y fabricación de papel.

La floculación es un proceso donde las partículas o impurezas finas se agregan en grupos o "flotos" más grandes, que luego se asientan del agua o las aguas residuales. Este proceso es vital para mejorar la calidad del agua y facilitar el tratamiento eficiente de los desechos. Entre varios tipos de floculantes, los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular son particularmente efectivos para mejorar la sedimentación, ayudar a las industrias a alcanzar el agua más limpia, reducir el volumen de lodos y agilizar la gestión de residuos.

Este documento profundiza en la ciencia, las aplicaciones y los beneficios de los floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular, centrándose en su papel en la optimización de los procesos de floculación y sedimentación. Su objetivo es proporcionar una comprensión profunda de cómo funcionan estos floculantes, las industrias que se benefician de su uso y las últimas tendencias en tecnología de floculantes.

2. ¿Qué es el floculante de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular?

Los floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular (APAM HMW) son polímeros sintéticos comúnmente utilizados en procesos de tratamiento de agua y aguas residuales. Estos floculantes tienen un alto peso molecular, típicamente en el rango de 10 a 20 millones de g/mol, lo que les permite formar flocs grandes y altamente efectivos. La naturaleza aniónica de estas poliacrilamidas significa que llevan una carga negativa, lo que juega un papel fundamental en su capacidad para atraer y unir partículas cargadas positivamente, como sólidos suspendidos, materia orgánica y otras impurezas en el agua.

2.1. Definición y estructura química

La poliacrilamida aniónica es un polímero soluble en agua hecho por polimerización de acrilamida (un monómero sintético) en presencia de grupos aniónicos. La estructura química básica de la poliacrilamida consiste en una cadena columna de unidades de acrilamida con grupos funcionales unidos a lo largo de la cadena. Estos grupos pueden variar, pero en las poliacrilamidas aniónicas, los grupos funcionales se cargan negativamente, como los grupos carboxilo o sulfato.

El alto peso molecular del polímero resulta de cadenas largas de unidades de acrilamida repetidas, que le dan al floculante su estructura pegajosa y grande. Esta estructura permite una mayor capacidad para unir entre partículas en suspensión, lo que lleva a la formación de agregados más grandes (FLOC) que se asientan fuera de solución de manera más efectiva.

2.2. Propiedades y características clave

La efectividad de los floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular se atribuye en gran medida a sus propiedades clave:

Alto peso molecular: las cadenas de polímeros más largos crean una mayor área superficial para la unión, lo que mejora el proceso de floculación.

Carga negativa: la naturaleza aniónica de estos floculantes les permite neutralizar las cargas positivas de partículas suspendidas, ayudando en su agregación y eliminación.

Solubilidad: HMW APAM es soluble en agua, lo que le permite dispersarse fácilmente en sistemas acuosos y formar flóculos estables y efectivos.

Viscosidad: estos floculantes aumentan la viscosidad del agua, lo que ayuda con la colisión y agregación de partículas, lo que lleva a una sedimentación más rápida.

Sensibilidad al pH y la salinidad: el rendimiento de HMW APAM puede verse afectado por el pH y la salinidad de la solución. Para un rendimiento óptimo, se eligen formulaciones específicas en función de las condiciones del agua o las aguas residuales que se están tratando.

Estas propiedades hacen que los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular sean ideales para una amplia gama de aplicaciones, desde el tratamiento municipal del agua hasta los procesos industriales y agrícolas.

3. Comprensión de la floculación y sedimentación

La floculación y la sedimentación son procesos clave en el tratamiento con agua y aguas residuales, y comprender cómo funcionan es esencial para apreciar el papel de los floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular. Estos procesos trabajan juntos para eliminar los sólidos y las impurezas suspendidas del agua, mejorar la calidad del agua y hacer que sea seguro para su uso o alta.

3.1. La ciencia detrás de la floculación

La floculación es el proceso por el cual las partículas finas en un líquido, a menudo suspendidos sólidos o materiales coloidales, se agregan en grupos más grandes llamados "flotos". Esto generalmente se logra agregando un floculante (como la poliacrilamida aniónica de alto peso molecular), que actúa como un puente entre las partículas individuales, lo que hace que chocen y se pegan.

El floculante interactúa con las partículas en función de su carga, tamaño y estructura molecular. En el caso de la poliacrilamida aniónica, los grupos funcionales cargados negativamente en la cadena del polímero atraen y se unen con las partículas cargadas positivamente en el agua. Esto neutraliza las cargas superficiales de las partículas suspendidas y les permite reunirse, formando agregados más grandes. Estos agregados son más fáciles de eliminar a través de la sedimentación o la filtración.

3.2. Cómo la poliacrilamida aniónica mejora la sedimentación

La sedimentación es el proceso por el cual los flocos, formados durante la floculación, se asientan en el fondo de un tanque de tratamiento o estanque de asentamiento debido a la gravedad. Cuanto más grande sea el floc, más rápido se asentará de la solución, lo que resulta en agua más clara.

Los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular mejoran la sedimentación al mejorar el tamaño y la estructura de los flóculos. Las largas cadenas de polímeros de HMW APAM crean una "neta" o "malla" que mantiene unidas las partículas, formando flocos grandes y densos. Estos densos flocs se establecen de manera más rápida y eficiente, reduciendo el tiempo general requerido para la sedimentación y mejorando la eficiencia general del proceso de tratamiento.

La sedimentación mejorada también significa que se requieren menos energía y productos químicos para procesos de tratamiento adicionales, lo que puede reducir los costos operativos y el impacto ambiental del proceso de tratamiento.

Al promover la sedimentación más rápida y eficiente, los floculantes de HMW apaM contribuyen a la reducción del volumen de lodos y mejoran la claridad general del agua, que es especialmente importante en industrias como el tratamiento municipal del agua, la minería y el manejo de aguas residuales industriales.

4. Aplicaciones de floculante aniónico de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular

Los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular (HMW APAM) han encontrado aplicaciones de gran alcance en muchas industrias debido a su eficiencia en la mejora de la calidad del agua, reducir el volumen de lodos y mejorar los procesos de sedimentación. A continuación, exploramos las industrias y aplicaciones clave donde estos floculantes se usan comúnmente.

4.1. Tratamiento de agua

El tratamiento del agua es una de las aplicaciones más importantes de los floculantes apaM HMW. Estos floculantes ayudan a aclarar el agua al eliminar los sólidos suspendidos, los materiales orgánicos y otros contaminantes, haciendo que el agua sea segura para el consumo o el alta.

4.1.1. Tratamiento municipal de agua

Las plantas de tratamiento de agua municipales a menudo tratan grandes volúmenes de agua que contienen una variedad de contaminantes, incluidas bacterias, material orgánico y partículas. Se utilizan floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular para mejorar el proceso de floculación, mejorando la eliminación de sólidos suspendidos. Esto da como resultado agua potable más clara y segura para las comunidades.

4.1.2. Tratamiento de aguas residuales industriales

Las instalaciones industriales producen aguas residuales que pueden contener una variedad de contaminantes, como aceites, metales pesados ​​y materia orgánica. Al agregar HMW APAM, estas instalaciones pueden mejorar la eficiencia de sus procesos de tratamiento de aguas residuales, asegurando que el agua pueda tratarse y liberarse de manera segura en el medio ambiente o reutilizar.

4.2. Industria minera

Las operaciones mineras generan grandes cantidades de aguas residuales, particularmente en el procesamiento de minerales y la gestión de relaves. HMW APAM se usa ampliamente para tratar el agua de estas operaciones, ayudando a separar minerales valiosos de los materiales de desecho y mejorar la eficiencia de los procesos de tratamiento.

4.2.1. Procesamiento mineral

En la industria minera, el procesamiento mineral a menudo implica separar metales o minerales valiosos de Waste Rock. HMW APAM ayuda en este proceso agregando partículas finas, mejorando el asentamiento de sólidos y aumentando la recuperación de minerales valiosos. Esto mejora el rendimiento general del proceso minero y reduce el impacto ambiental.

4.2.2. Gestión de relaves

Los relaves son los materiales de desecho que quedan después de la extracción de minerales valiosos. La gestión de relaves de manera efectiva es una gran preocupación ambiental en la minería. Al usar HMW APAM, las compañías mineras pueden promover la agregación y el asentamiento de relaves finos, reduciendo el volumen de desechos que deben almacenarse y minimizar el potencial de contaminación ambiental.

4.3. Industria del papel

La industria del papel genera grandes volúmenes de aguas residuales, que a menudo contienen fibras, rellenos y otras sustancias. HMW APAM se usa para mejorar el tratamiento de esta aguas residuales y para ayudar en la retención de fibras durante el proceso de fabricación de papel.

4.3.1. Ayuda de retención

HMW APAM puede ayudar a aumentar la retención de fibras y rellenos en el proceso de fabricación de papel, lo que lleva a un papel de mayor calidad y reduce la cantidad de materias primas necesarias. Mejora la eficiencia de la máquina de papel al promover la formación de enlaces más fuertes entre fibras y rellenos.

4.3.2. Tratamiento de aguas residuales

Además de mejorar la producción de papel, HMW APAM también juega un papel en el tratamiento de las aguas residuales generadas durante el proceso de fabricación. Ayuda a eliminar sólidos suspendidos y otros contaminantes, asegurando que el agua pueda ser descargada o reutilizada de manera segura.

4.4. Industria de petróleo y gas

La industria del petróleo y el gas utiliza HMW APAM en diversas aplicaciones, desde la perforación hasta la recuperación mejorada del petróleo, para ayudar a manejar el uso del agua y los subproductos de desechos de manera efectiva.

4.4.1. Aditiva de lodo de perforación

Durante las operaciones de perforación, se agrega HMW APAM a la perforación de lodo para mejorar su viscosidad y ayudar a controlar las propiedades de flujo del fluido. Esto garantiza una perforación más eficiente y ayuda a prevenir la pérdida de líquido en formaciones de rocas circundantes.

4.4.2. Recuperación de petróleo mejorada

En las técnicas de recuperación de aceite mejorada (EOR), HMW APAM se usa para ayudar a mejorar la extracción de aceite al reducir la tensión interfacial entre el aceite y el agua, lo que facilita el desplazamiento del aceite y aumenta las tasas de recuperación. Esto lleva a una mejor utilización de recursos y procesos de extracción de aceite más eficientes.

4.5. Agricultura

Las aplicaciones agrícolas de HMW APAM se centran en mejorar la calidad del suelo y la gestión del agua, contribuyendo a prácticas agrícolas más sostenibles.

4.5.1. Acondicionamiento del suelo

HMW APAM se usa para acondicionar el suelo mejorando su capacidad de retención de agua y reduciendo la erosión. Ayuda a estabilizar la estructura del suelo, asegurando que el agua se retiene de manera más efectiva en regiones áridas o semiáridas, y evitando la erosión del suelo durante la lluvia.

4.5.2. Tratamiento de agua de riego

En los sistemas de riego agrícola, HMW APAM se usa para tratar el agua para eliminar los sólidos suspendidos, las algas y otros contaminantes. Esto ayuda a mejorar la calidad del agua de riego y puede aumentar los rendimientos de los cultivos al garantizar que las plantas reciban agua más limpia.

5. Beneficios del uso de floculante de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular

El uso de floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular (HMW APAM) trae una amplia gama de ventajas, lo que los convierte en una herramienta esencial en el tratamiento de agua y aguas residuales en todas las industrias. Estos beneficios no solo mejoran la eficiencia, sino que también reducen los impactos ambientales y los costos operativos.

5.1. Eficiencia de sedimentación mejorada

Uno de los principales beneficios del uso de floculantes de HMW APAM es la mejora significativa en la eficiencia de sedimentación. Las largas cadenas de polímeros de HMW APAM crean flocos grandes y densos que se establecen más rápido que los flóculos más pequeños o más débiles, lo que resulta en aclaraciones más rápidas y una eliminación más eficiente de los sólidos suspendidos. Esto reduce el tiempo requerido para la sedimentación y aumenta el rendimiento en las instalaciones de tratamiento, lo que hace que los procesos sean más eficientes.

5.2. Claridad de agua mejorada

La agregación de partículas finas en flóculos más grandes mejora significativamente la claridad del agua. Ya sea en el tratamiento de agua municipal o el tratamiento de aguas residuales industriales, la eliminación de sólidos y contaminantes suspendidos conduce a agua más limpia y clara. Esto es particularmente importante para las industrias que requieren efluentes de alta calidad, como tratamiento de agua potable, fabricación de papel y procesamiento de alimentos.

5.3. Volumen reducido de lodo

El uso de los floculantes APAM HMW no solo mejora la sedimentación, sino que también da como resultado un lodo más compacto y denso. Esto reduce el volumen general de lodo producido durante el proceso de tratamiento. Los volúmenes más pequeños de lodo significan los costos de eliminación más bajos y el impacto ambiental reducido, ya que se requiere menos espacio para el almacenamiento o el repleto de vertederos.

5.4. Rentabilidad

Los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular pueden ser más rentables a largo plazo al mejorar la eficiencia del proceso de tratamiento de agua. La sedimentación más rápida y la claridad de agua mejorada reducen la necesidad de productos químicos, energía o pasos de procesamiento adicionales. Además, el volumen reducido de lodo significa menos gestión de residuos, lo que puede reducir aún más los costos operativos.

5.5. Beneficios ambientales

El uso de los floculantes APAM HMW contribuye a prácticas de tratamiento de agua más sostenibles. Al mejorar la eficiencia de la sedimentación, estos floculantes reducen la necesidad de aditivos químicos y consumo de energía, lo que resulta en una huella de carbono más pequeña. Además, la reducción en el volumen de sodos y el tratamiento de aguas residuales más eficientes minimizan el impacto ambiental de la eliminación de residuos, asegurando el cumplimiento de regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

6. Tipos de floculantes de poliacrilamida aniónica

Los floculantes de poliacrilamida aniónica (APAM) no son una solución única para todos. Vienen en varias formulaciones adaptadas a aplicaciones específicas y requisitos de rendimiento. Comprender los diferentes tipos puede ayudar a los usuarios a elegir el producto adecuado para sus necesidades.

6.1. Basado en el peso molecular

El peso molecular de la poliacrilamida aniónica influye significativamente en su capacidad floculante. Los floculantes con pesos moleculares más altos tienden a formar flóculos más grandes y robustos, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren altas tasas de sedimentación y una mayor claridad de agua. Por el contrario, los floculantes de menor peso molecular pueden ser más adecuados para situaciones en las que se requiere una floculación rápida, pero no es necesaria una alta resistencia a los floc.

Alto peso molecular (HMW): ideal para el tratamiento de aguas residuales industriales, operaciones mineras y tratamiento municipal de agua, donde se necesitan flóculos densos y de asiento rápido.

Bajo peso molecular (LMW): se usa en aplicaciones donde se requiere un proceso de floculación más rápido, pero la densidad y la velocidad de asentamiento no son tan críticas, como en algunos procesos de tratamiento agrícolas o de menor escala.

6.2. Basado en la densidad de carga

La densidad de carga de un floculante se refiere al número de grupos cargados (típicamente negativos) presentes en la cadena de polímero por unidad de longitud. La densidad de carga juega un papel fundamental en la determinación de cómo interactúa el floculante con las partículas suspendidas en el agua.

Alta densidad de carga: los floculantes con alta densidad de carga son efectivos en el tratamiento de las aguas con turbidez alta o sólidos suspendidos, ya que pueden neutralizar rápidamente las cargas en partículas y formar flocos fuertes.

Baja densidad de carga: estos floculantes son más adecuados para tratar aguas con turbidez más baja o en procesos que no requieren una resistencia de floc extremadamente alta. Por lo general, se usan donde se necesita una agregación de partículas más fina y delicada.

6.3. Basado en la forma física (polvo sólido)

Los floculantes de poliacrilamida aniónica están comúnmente disponibles en varias formas físicas, el más común es el polvo sólido. La forma del floculante afecta sus características de manejo, mezcla y disolución.

Forma de polvo: esta es la forma más común para aplicaciones industriales y a gran escala. El polvo es fácil de transportar y almacenar, pero requiere una mezcla completa con agua para disolver y activar el floculante.

Formulario de emulsión: para aplicaciones donde la facilidad de manejo y la disolución más rápida son críticas, a veces se usan formulaciones de emulsión. Estas son formas basadas en líquidos que permiten una dosificación y mezcla más fáciles, especialmente en sistemas automatizados.

7. Cómo elegir el floculante correcto

Seleccionar el floculante correcto para una aplicación de tratamiento de agua o aguas residuales en particular es crucial para lograr un rendimiento óptimo. Varios factores influyen en la elección del floculante, incluida la calidad del agua, los objetivos de tratamiento y las consideraciones ambientales. A continuación se presentan factores clave a considerar al elegir el floculante de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular correcto (HMW APAM).

7.1. Evaluar las características de agua/aguas residuales

Antes de seleccionar un floculante, es esencial evaluar las características del agua o las aguas residuales para ser tratadas. Los factores clave para evaluar incluyen:

7.1.1. Turbiedad

La turbidez se refiere a la nubosidad o la posibilidad del agua causada por sólidos suspendidos. La alta turbidez a menudo indica una alta concentración de partículas, que requieren floculación efectiva. En estos casos, los floculantes con mayor peso molecular y densidad de carga pueden ser necesarios para agregar y resolver las partículas de manera eficiente.

Alta turbidez: use floculantes con mayor peso molecular y densidad de carga para formar flocos fuertes y grandes.

Baja turbidez: un floculante de menor peso molecular puede ser suficiente para una floculación más rápida sin necesidad de formar flóculos densos.

7.1.2. nivel de pH

El nivel de pH del agua afecta el proceso de floculación. Algunos floculantes pueden perder su efectividad en condiciones ácidas o básicas. Es importante elegir un floculante que funcione bien dentro del rango de pH específico del agua que se está tratando.

PH neutro (7): la mayoría de los floculantes funcionan bien en condiciones de pH neutro.

Condiciones ácidas o alcalinas: si el agua es altamente ácida o alcalina, pueden ser necesarios floculantes especializados, o el pH puede ser necesario ajustar antes del tratamiento.

7.1.3. Presencia de otros productos químicos

La presencia de otros productos químicos o sustancias en el agua, como los aceites, la grasa o los metales pesados, puede afectar el proceso de floculación. Los floculantes de poliacrilamida aniónica de alto peso molecular a menudo son efectivos en entornos industriales donde tales contaminantes son comunes, pero se necesita una evaluación cuidadosa de las interacciones químicas.

Aceite y grasa: HMW APAM puede ser efectivo para agregar aceites y grasas, pero en algunos casos podrían ser necesarios pasos de pretratamiento adicionales.

Metales pesados: en el tratamiento de aguas residuales, la interacción entre los floculantes y los iones metálicos debe evaluarse para garantizar la eliminación de contaminantes metálicos sin el uso excesivo de químicos.

7.2. Prueba de frasco y selección de floculantes

La prueba JAR es un procedimiento de laboratorio común utilizado para determinar el floculante más efectivo para una aplicación determinada. Durante las pruebas de frasco, las muestras de agua se tratan con diferentes dosis de diferentes floculantes para observar su rendimiento en términos de tamaño de floc, tiempo de asentamiento y claridad de agua.

Procedimiento de prueba: la muestra de agua se mezcla con diferentes concentraciones de floculante, y se observa el comportamiento de formación de floc y sedimentación resultante.

Selección de floculante: el floculante más efectivo se selecciona en función de su capacidad para formar flocos fuertes y densos que se asientan rápidamente y aclaran el agua de manera eficiente.

Las pruebas de frasco ayudan a determinar el método óptimo de tipo, dosis y de aplicación para las condiciones específicas del agua o las aguas residuales que se están tratando.

8. Métodos de dosificación y aplicación

La dosis y los métodos de aplicación de los floculantes de poliacrilamida aniónico de alto peso molecular (APAM HMW) son factores críticos que influyen en la efectividad y la eficiencia del proceso de floculación. La dosificación adecuada asegura que el floculante funcione de manera óptima sin desperdiciar recursos o causar problemas operativos.

8.1. Dosificación

La dosis correcta del floculante apaM HMW depende de varios factores, incluido el tipo de agua que se trata, la concentración de sólidos suspendidos y el floculante específico utilizado. Si se aplica muy poco, la floculación puede ser ineficiente, lo que resulta en una mala sedimentación y la calidad del agua. Por el contrario, la sobrecarga puede conducir a una formación excesiva de floc, lo que puede ser difícil de eliminar o causar problemas durante los procesos de tratamiento adicionales.

Rango de dosis: típicamente, la dosis de floculantes se mide en miligramos por litro (mg/L). La dosis exacta debe determinarse en función de las pruebas de frasco, pero las dosis típicas para aplicaciones municipales e industriales varían de 1 a 50 mg/L, dependiendo del tipo de agua y la concentración de contaminantes.

Pantalización de disminución versus en exceso: la subvaloración puede dar lugar a una formación de floc deficiente, mientras que la superación excesiva puede causar un floc excesivo que sea difícil de deshidratarse, aumentando el volumen de lodo. Es importante encontrar el equilibrio óptimo.

8.2. Métodos de aplicación

Los floculantes se pueden aplicar de varias maneras dependiendo de las necesidades específicas del proceso de tratamiento. La clave para la aplicación exitosa radica en la mezcla adecuada, la activación y el control de la dosis.

8.2.1. Dosificación continua

En los sistemas de tratamiento de agua industrial y a gran escala, los sistemas de dosificación continua se usan comúnmente. El floculante se introduce en el sistema de tratamiento a una velocidad controlada, asegurando que se agrega constantemente en las cantidades correctas a medida que el agua fluye a través de la planta de tratamiento.

Bombas de inyección: se usan típicamente para una dosis precisa y continua del floculante en la corriente de agua.

Dosificación proporcional: en algunos sistemas, la dosificación se ajusta en función de la velocidad de flujo o la concentración de contaminantes, asegurando que el floculante se use de manera eficiente en todo momento.

8.2.2. Dosificación por lotes

Para operaciones a menor escala o tareas de tratamiento específicas, se puede emplear la dosificación por lotes. En este método, se agrega una cantidad específica de floculante a un volumen conocido de agua en un tanque de tratamiento por lotes. Luego se agita la mezcla para permitir una floculación adecuada antes del procesamiento adicional.

Mezcla por lotes: después de que se agrega el floculante al agua, se mezcla completamente (generalmente usando una batidora mecánica o agitando suavemente) para garantizar que el floculante se disperse de manera uniforme e interactúe con las partículas suspendidas.

Tiempo de retención: el proceso por lotes generalmente implica un corto tiempo de retención para permitir que se forme el FLOC, después de lo cual el agua experimenta sedimentación o filtración.

8.3. Mezcla y activación adecuadas

Para garantizar que el floculante funcione de manera efectiva, debe activarse correctamente antes de su uso. Para formas sólidas o en polvo de HMW APAM, la activación generalmente implica disolver el floculante en el agua para crear una solución. Es importante mezclar bien el floculante para evitar el agrupamiento o la disolución inadecuada.

Tiempo de disolución: dependiendo de la formulación, el floculante puede necesitar entre 15 minutos y varias horas para disolverse por completo. Los floculantes de alto peso molecular a menudo requieren una mezcla más lenta para evitar el corte y el daño a sus largas cadenas de polímeros.

Pre-mezcla: algunos sistemas utilizan una etapa de acondicionamiento o acondicionamiento de pre-mezcla para hidratar el polímero y prepararlo para un rendimiento óptimo. Esto asegura que el polímero esté completamente hidratado y activado antes de ser introducido en la corriente de agua.